¿Qué es la tecnología ambiental?
Las tecnologías ambientales son un grupo de técnicas
empleadas de forma continua para la disminución de la contaminación de los
ecosistemas, minimizando las repercusiones sobre las personas y los ecosistemas
en general.
Una tecnología ambiental ideal sería aquella capaz de
producir energía, bienes o productos intermedios o de consumo, mediante un
proceso no contaminante, al mismo tiempo que permita la producción directa de
los recursos.
¿Cuáles son los objetivos de
la Tecnología Ambiental?
Los objetivos de las
tecnologías limpias se sustentan básicamente en cuatro pilares:
- Reducción
de la contaminación en la industria tradicional. (El destino de los
desechos industriales)
- Renovación
tecnológico-ambiental en los procesos industriales. (La optimización de
los circuitos mismos de la producción).
- Globalización
industrial en el marco del desarrollo sostenible. (La generalización
mundial de esta cultura tecnológica)
- Re-inserción de la producción en su base ecológica local. (El retorno a una lógica en la que las actividades productivas se piensan como integradas a una región física).
¿Cuáles son las
características de la Tecnología Ambiental?
En general, los principales atributos de una tecnología
limpia son los siguientes:
- conservación
de materias primas
- optimización
de procesos de producción
- uso
racional de las materias primas
- uso
racional de la energía y el agua, reciclaje o reutilización de residuos
sólidos
- prevención
de accidentes
- gestión
del riesgo para evitar mayor contaminación y restauración de áreas
- Mejoras
en métodos limpios implica mejorar los métodos de medición e investigar
nuevos métodos de producción más limpia.
- Reducción
de la generación de residuos que involucra cambios en máquinas, procesos
de producción y tecnología; introducir sistemas de direccionamiento en el
manejo de residuos, modificación de materiales y reducción del consumo de
agua, energía y materias primas.
- Diseño
de productos pro-ecológicos planear y ejecutar el análisis de ciclo de
vida de los productos y diseñar productos teniendo en cuenta criterios de
reciclaje.
- Formación
de nuevas formas de infraestructura modificación en el consumo de energía
utilizando sistemas eficientes y modificación en los rangos de trasporte y
comunicación.
- Integración de ciencias técnicas que impliquen nuevas disciplinas que mejoren las tecnologías desde el punto de vista ambiental.
¿Cuáles son los beneficios de
la Tecnología Ambiental?
- Ayuda a renovar y protege la tierra.
- A reducir la incidencia a contaminar por medio de mensajes que concientizan a la población.
- A través de ésta se logró eliminar toda forma de gases tóxicos que dañan la atmósfera.
- Se aprende a reciclar y reutilizar productos para elaborar manualidades.
- Reduce
las montañas de basura.
- Le facilita la vida al ser humano y al medio ambiente.
- Ayuda al hombre en su proceso de estudio y creación de avances sin dañar la tierra.
- De
una manera muy sostenible le proporciona al hombre los medios necesarios
para satisfacer sus necesidades básicas.
- Permite que miles de seres vivos puedan habitar tranquilamente la tierra y vivir de ella.
- Ayuda
a revertir los daños causados por el mal empleo de los recursos naturales
por parte de hombre.
- Se
elabora papel reciclable para evitar la destrucción de los bosques.
- Crea productos 100% amigables con el ambiente.
Tomado de: https://www.temasambientales.com/2017/04/tecnologia-ambiental.html
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Las tecnologías modernas de cualquier ámbito tienen como objetivo
principal tener un funcionamiento totalmente ecológico, donde la naturaleza no
este expuestas a daños producidas durante y después de su vida útil.
El avance tecnológico en energías renovables ha extendido su uso
global-mente, ya que las fuentes de estas energías, se encuentran disponibles
por todo el mundo, en contraste con las fuentes convencionales como lo son el
gas, carbón y petróleo que están geográficamente concentradas en algunos
países. En cambio, todos los países del mundo tienen por lo menos una fuente de
energía renovable y muchos tienen un portafolio de estas.
La
transformación a una era de energías alternativas se está convirtiendo en una
realidad, principalmente por los inmensos avances tecnológicos y científicos, y
por la permanente investigación y políticas gubernamentales asumidas por países
y grupos supranacionales como la Unión Europea.
Se espera que antes del año 2100 la energía del petróleo, gas y carbón
suministren menos del 15% del consumo mundial de energía, mientras que la solar
sería aproximadamente de un 70%. Esto traerá profundas transformaciones en el
transporte, industria, construcción, entre otros.
Tomado de: https://www.evwind.com/2015/04/26/la-realidad-de-las-energias-renovables/
¿Qué son las energías alternativas?
Energía
alternativa es un sinónimo para energía limpia, energía verde o energía
renovable. Se consideran alternativas todas aquellas que provienen de recursos naturales y
de fuentes inagotables, todas aquellas que, al producirlas, no contaminan.
¿Qué tipos de energía
alternativa existen?
Existen
diferentes tipos de energías renovables. Partimos de la base de que podemos
obtener energía de muchas maneras, solo hay que transformarla, en este caso, en
energía eléctrica. En la naturaleza podemos encontrar variedad de fuentes
inagotables de las que extraer energía, como el viento, el agua o el sol, entre
otras.
Energía
solar: La energía
solar es aquella que obtenemos del sol. A través de placas o paneles solares se
absorbe la radiación solar y se transforma en electricidad que puede ser
almacenada o volcada a la red eléctrica. Luego, existe la energía solar
termoeléctrica, que es aquella que utiliza la radiación solar para calentar un
fluido (que puede ser agua), hasta que genere vapor, y accione una turbina que
genere electricidad.
Energía
eólica: En este
caso la generación de electricidad se lleva a cabo con la fuerza del viento.
Los molinos de viento que hemos visto cientos de veces cuando vamos en coche se
sitúan en los denominados como parques eólicos y están conectados a generadores
de electricidad que transforman la energía producida cuando el viento hace
girar sus aspas.
Energía
hidroeléctrica: La energía
hidroeléctrica o hidráulica es otra de las energías alternativas más conocidas.
Utiliza la fuerza del agua en su curso para generar la energía eléctrica y se
produce, normalmente, en presas.
Biomasa: Esta
energía alternativa es una de las formas más económicas y ecológicas de generar
energía eléctrica en una central térmica. Consiste en la combustión de residuos
orgánicos de origen animal y vegetal. Con producto biodegradable, como serrín,
cortezas y todo aquello que pueda ir “al contenedor marrón”, se puede prensar
un combustible que prenda el fuego a modo de yesca, siendo sustituible el
carbón por este producto y, a gran escala, pudiendo ser utilizado para
producción de energía de forma renovable.
Biogás: El biogás
es una energía alternativa producida biodegradando materia orgánica, mediante
microorganismos, en dispositivos específicos sin oxígeno, así se genera un gas
combustible que se utiliza para producir energía eléctrica.
Energía
del mar: La
mareomotriz o undimotriz según si aprovecha la fuerza de las mareas o de las
olas, es la producción de energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar.
Energía
geotérmica: Energía
alternativa que nace en el corazón de la tierra, la energía geotérmica es
aquella que aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la superficie
terrestre (normalmente volcánicos) para la generación de energía a través del
calor, pues suelen encontrarse a 100 o 150 grados centígrados.
Bioetanol: Combustible
orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación
de productos vegetales.
Biodiesel: Combustible
orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de
aceites vegetales.
Tomado de: https://www.acciona.com/es/energias-renovables/
Investigación 3
- Que países a nivel mundial son potencia en energías renovables
- Como se esta implementado las energías alternativas en Colombia
- Exponer en grupos de 5 estudiantes, el uso de las tecnologías en diferentes sectores y sus estrategias para el cuidado ambiental
·
Tecnologías
en el transporte
·
Tecnologías
en la salud
·
Tecnologías
en la agricultura
·
Tecnologías
en la ciencia
·
Tecnologías
en la educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario